PUEBLITOS EN CARMEN DE ARECO

Carmen de Areco, un antiguo pueblo pampeano fundado en 1812, se distingue por la preservación de sus tradiciones y costumbres. Este encantador destino, rodeado de extensos espacios verdes, invita a los visitantes a explorar sus casas históricas, admirar la cordialidad de sus habitantes y disfrutar de una variada agenda de actividades a lo largo del año. Quienes lo visitan tienen la oportunidad de explorar no solo sus propios atractivos, sino también los de los pintorescos pueblos aledaños: Gouin y Tres Sargentos. En estos pagos, las históricas estaciones de ferrocarril, museos, festividades populares, iglesias y capillas se suman para ofrecer una rica experiencia cultural y turística.

Pueblo Turístico Gouin

En 1907, la compañía General de Ferrocarriles propuso el nombre de "Gouin" para un nuevo asentamiento en honor a uno de sus accionistas franceses. La localidad fue fundada el 14 de abril de 1908 por la Compañía Inmobiliaria Franco Argentina, ubicada en la línea ferroviaria principal que conectaba Buenos Aires con Rosario.

Gouin es un pequeño pueblo rural que se destaca por su tranquilidad y la conservación de su patrimonio, con casas centenarias y la estación de tren como eje central. Su entorno natural lo convierte en un destino atractivo durante todo el año.

La localidad es particularmente famosa por su "Fiesta Nacional del Pastel", evento que resalta su identidad gastronómica y la tradición de sus pasteleras, ofreciendo a los visitantes un ambiente acogedor y familiar donde disfrutar de sabores tradicionales.

Tres Sargentos

Ubicado a la vera del Ferrocarril Belgrano, específicamente en el kilómetro 157 de la Ruta Nacional N°7, se encuentra Tres Sargentos, un pueblo con una rica historia y fuertes lazos con el deporte. Esta localidad es reconocida por ser la cuna de destacados futbolistas como Mariano Pavone y José María Basanta, quienes dejaron su huella en el fútbol profesional.

El nombre del pueblo tiene un origen histórico significativo, evocando el episodio de los "Sargentos de Tambo Nuevo". Este evento, ocurrido el 24 de octubre de 1813, involucró a soldados del Ejército del Norte bajo el mando del General Manuel Belgrano. La llegada del ferrocarril en 1906 marcó un hito importante para Tres Sargentos. La línea principal de la Compañía General de Buenos Aires, de capitales franceses y posteriormente convertida en el FCGB (de trocha angosta), dinamizó la vida del pueblo.

Entre sus atractivos, Tres Sargentos ofrece a sus visitantes la estación de ferrocarril, un testimonio de su pasado ferroviario. También se puede explorar la biblioteca de la antigua estación, un espacio que resguarda la memoria local. Otros puntos de interés incluyen la Capilla de la Sagrada Familia y la Plazoleta de “Los Tres Sargentos”, que rinde homenaje a los eventos históricos que dieron nombre al pueblo.

 

Más Info

Make this Notebook Trusted to load map: File -> Trust Notebook

También te puede interesar...

Otras experiencias y destinos imperdibles para disfrutar a pleno.